Páginas

viernes, 31 de octubre de 2014

Vanitas

 “Vanitas vanitatum et omnia vanitas” (Qo 1,2) (Vanidad de vanidades, todo es vanidad).

In Ictu Oculi, Valdés Leal,
Hospital de la Caridad (Sevilla), 1672
Las vanitas son un tema muy repetido a lo largo de la historia, siendo su auge en el barroco. Prácticamente, el uso de este tema es para recordarnos que a todos nos llega la muerte y que la muerte no discrimina a nadie, ni a clases sociales ni a razas, todos somos iguales ante la muerte; es un memento mori que nos recuerda que no hace falta acumular riquezas, saber o poder, sino tener fe para poder salvarnos.

De esta forma, podemos ver distintos símbolos representativos de las vanitas relacionado con la fugacidad de la vida como son por ejemplo las flores, los frutos, espejos o burbujas, los cuales son elementos perecederos y frágiles; el paso del tiempo como son los relojes; o los bienes materiales que dejamos en la tierra tras morirnos y los cuales no tienen entonces ningún tipo de valor, como puede ser los objetos ricos o incluso los libros, ya que el acumular conocimientos tampoco tiene valor en la vida eterna. Pero sin duda el símbolo más característico es la calavera, símbolo de la muerte.

La Danza de la Muerte, Hans Holbein
Igualmente también encontramos otras formas de representar lo antes mencionado y que hoy en día todavía está en el imaginario popular, hablo de la Danza de la Muerte o Danza Macabra. Dicha expresión surge en el siglo XIV, en las representaciones tanto líricas como artísticas, podemos ver como la muerte danza con distintas personas de distintas clases sociales mientras los arrastra a la tumba, por lo tanto es otra forma de representar la universalidad de la muerte.


Esta representación de la muerte ha sido reinterpretada muchísimas veces, ya sea en pinturas, poemas, literatura actual o incluso en los medios actuales.


sábado, 7 de septiembre de 2013

La sexualidad en el antiguo Egipto




Nut y Geb separados por Shu
A pesar de que pueda sonar extraño, en el antiguo Egipto se mostraba un fuerte interés hacia la sexualidad, de hecho el principio y origen del universo comienza con una fuerte carga sexual. 


Según la Teología Helipolitana, en un principio el mundo era un caos en el cual existía Atum (aquel que existe por sí mismo). En este caos emergió una elevación de tierra donde Atum se posó. Allí Atum con su propio semen creó una pareja de dioses, Shu, dios del aire y Tefnut, diosa de la humedad. De la unión de estos dos dioses nacieron Nut (diosa del cielo) y Geb (dios de la tierra), y separando a estos dos se interponía Shu impidiendo así su unión. Esta separación ocurre durante 360 días, y durante los cinco días restantes, Shu se distrae y la pareja puede engendrar.


Igualmente encontramos más mitología con referencias sexuales como ocurre con el mito de Osiris, que tras ser asesinado por su hermano Set, Isis y Neftis recorren el país en busca del cuerpo dándose aquí dos versiones una en donde no se encuentra su falo porque se lo comió un pez y se crea uno de oro y otra versión en donde si se encuentra y se lo cosen. Tras esto, Isis se transforma en pájaro y batiendo sus alas logra que el miembro viril de Osiris entre en erección engendrando de esta forma a Horus.


Dios Bes
Otros dioses también relacionados con la sexualidad son los dioses Min y Bes, ambos dioses de la sexualidad y la fertilidad. En el caso de Bes, era el protector de las mujeres embarazadas y de los niños pequeños, y ayudaba a prevenir las enfermedades de transmisión sexual. Pero de la misma forma participaban en rituales para mejorar la fecundidad.


Esta sexualidad no solo se muestra en la vida de los dioses, sino que también vemos su reflejo en los ciudadanos. Es más que sabido que el faraón podía tener varias esposas, entre ellas su favorita, y aparte contar con un harén, pero en el caso del pueblo las familias estaban formadas por una pareja, y solo en el caso de los altos dignatarios podían contar con concubinas. Igualmente tampoco predominaba el incesto. Por otro lado los matrimonios podían ser acordados o por propio deseo de la  pareja, e incluso existía una especie de divorcio para algunas causas puntuales como podía ser el adulterio o el maltrato. También se conoce que en esta notable civilización ya existían algunos tipos de anticonceptivos, y que ya existía la homosexualidad, aunque no era común. 


Un ejemplo visible de toda esta sexualidad abierta se puede ver tanto en los grabados que podemos encontrar en las tumbas egipcias como en el famoso Papiro erótico de Turin, aunque realmente no se sabe su utilidad.

Fragmento del apiro erótico de Turin

jueves, 18 de julio de 2013

Introducción al Renacimiento Italiano



El renacimiento resultó ser un gran paso en la Historia del Arte y de gran repercusión, siempre está presente ya sea por imitar o recuperar el estilo como por hacer lo contrario. Igualmente, lo más conocido y apreciado del renacimiento por la gran mayoría del público es el Quattrocento y el Cincuecento italiano. Pero anteriormente también podemos distinguir una etapa de transición, el Trecento. Aunque es verdad que se desarrolla al final de la Edad Media y sigue manteniendo algunas costumbres como los típicos trípticos góticos o la continuación de los temas únicamente cristianos, hay un gran cambio, la naturalidad y una nueva mentalidad que poco a poco invadirán a los escritores, pintores y filósofos.

File:Giotto - Scrovegni - -18- - Adoration of the Magi.jpg
Giotto, Adoración de los Reyes Magos
La nueva conciencia artística surge en Florencia a partir de la segunda mitad del siglo XIII de la mano de los humanistas, como fueron Dante Alighieri, Francesco Petrarca o Giovani Boccaccio. Estos tres escritores alabaron el trabajo de Giotto y lo consideraron como el primero en recuperar el clasicismo antiguo en la pintura, según Boccaccio, Giotto consiguió el naturalismo radical, y a veces, como cita Dante en la Divina comedia, se dice que Giotto superó a su maestro Cimabue. Los excesos de la fantasía del románico y del gótico se han transformado en una naturaleza inspirada en lo real, el arte debe imitar la naturaleza, pero no será hasta la llegada de Brunellesqui cuando encontremos la perspectiva, su mayor aportación.

martes, 25 de junio de 2013

Parade, 1917

En 1917, Picasso viaja a Roma para unirse a la compañía de los Ballets Rusos, en donde crea los telones, vestuarios y atrezzo para sus representaciones. En Roma ve las ruinas romanas y también visitará Pompeya, Nápoles y Florencia, algo que le marcará en su etapa clásica. Aquí conoce a Olga Koklova, con la que mantendrá una relación y tendrá un hijo, y a Igor Stravinski, el cual cambia su estilo musical tras conocer a Picasso, entre otros artistas importantes.

Picasso quiere superar los ámbitos tradicionales de la pintura o la escultura para ir a nuevos territorios expresivos, esta es la razón por la que trabaja con los Ballets. 


Personajes de Parade: manager francés, caballo y manager americano



El más importante fue Parade, que supuso una “obra de arte total”, pues estaban implicados músicos, coreógrafos, pintores y escritores de vanguardia. Picasso realizó los decorados y unos curiosos personajes que eran unas “esculturas” cubistas que se movían y danzaban. Estos personajes reflejaban mucho humor y sarcasmo.

En París se estrena Parade, y en el prospecto del teatro, por primera vez, Apollinere utilizó el término “surrealismo”.

En el fondo que creó para el teatro podemos ver muchos de los personajes que aparecerán reiteradamente en su obra, como los personajes del circo o la yegua Pegaso.



Fondo Parade

Finalmente, la obra consiguió el escándalo que Diágilev, director de los Ballets, quería y por el otro lado la prensa hizo una crítica terrible. Lo que si es verdad, es que esta obra abrió las puertas hacia un "Nuevo Espíritu", que finalmente se manifestaría en lo que hoy conocemos como Surrealismo.



Director: Serguéi Diáguilev

Música: Erik Satie
Escenario: Jean Cocteau
Coreografía: Leonide Massine
Decoración y vestuario: Pablo Picasso